Pacientes:
Las personas en cualquier etapa de una enfermedad orgánica pueden solicitar un espacio para:

• Trabajar sus emociones, sus necesidades, sus miedos despertados por el proceso mismo que están transitando.
• Incorporar recursos, herramientas para paliar , en caso de necesidad, momentos difíciles.
• Ser contenidos adecuadamente en posibles desbordes emocionales.
• Recibir orientación para encarar con su entorno la situación que le plantea la enfermedad.

Familiares:
Las personas del entorno cercano a un paciente afectado por una enfermedad orgánica pueden solicitar un espacio para:

• Trabajar las emociones que les despierta la situación del mismo.
• Ser orientadas en opciones de acompañamiento y cuidado al mismo tiempo que se cuidan a sí mismas.
• Obtener y organizar información para optimizar costos económicos ( presentes y futuros) y humanos:
Ejemplos: Coberturas de las obras sociales y pre-pagos . Organizar la red de contención.